
Demencia colectiva

Tratado de emancipación

Allí es adonde voy

La inconsciencia en distintos niveles

Como su propio nombre indica la inconsciencia es un estado en el que el individuo no se da cuenta de las impresiones que recibe o vive.

El polvo del camino no debe cegarte, la visión va mas allá de la vista, siéntela.

LA EQUIVOCADA Y DISTORSIONADA PERCEPCIÓN DE LA PERFECCIÓN

La mente humana busca desesperadamente la perfección y en esa búsqueda se pierde el poder percibir que la maestría de lo que busca está en la misma naturaleza y en el universo donde vive, se pierde el poder aprender de lo que es, donde todo Es como Es sin preocuparse de no ser.
El fluir en todo cuanto se vive es la forma más “perfecta” que existe, sin rebuscar, porque en ese rebuscar se pierde la frescura de la vida en sí misma.
Partiendo de que la perfección es algo abstracto, porque lo que para uno lo es, para el otro no lo es tanto. Sólo la misma consciencia individual podrá clasificar para sí mismo, la idea básica que tiene sobre la perfección.
Si pensamos que la dualidad distorsionada por el hombre, es lo que nos impulsa a vivir en permanente búsqueda de lo que creemos ser lo correcto, deberíamos también pensar que quizás esa obsesión por ser perfecto nos aleja mas y mas de lo que debería ser lo prefecto, y lo perfecto en esta caso sería simplemente Ser y vivir en consciencia.
¿Qué es entonces lo perfecto? Perfecto lo es todo cuanto esta puesto para la evolución en sí misma.
¿Entonces porque esa “lucha” por encontrar lo que es y esta?
En esa percepción equivocada y distorsionada por encontrar la perfección, damos cabida a que nuestro ego gobierne nuestra vida, porque esa visión de la perfección nos lleva a juzgar sin darnos apenas cuenta, lo que creemos no ser lo correcto, nos hace perder la posibilidad para poder escuchar nuestra voz interior y así poder actuar en consecuencia a lo que pretendemos realmente.
También nos lleva a que sintamos dolor cuando alguien nos dice, o que intuimos nos dice, que nos somos todo lo perfectos que deberíamos ser, que en algún acto, palabra o pensamiento nuestro no es del todo cierto o “bueno”, entonces sentimos que dejamos de ser esa imagen que hasta entonces teníamos de nosotros mismos.
Esa percepción del otro sobre lo que somos nos desequilibra interiormente dando paso a que otra vez reconduzcamos nuestra visión a lo que debería ser y no es, pero de nuevo nos olvidamos que esa perfección debería ser bajo nuestro punto de vista, nunca basándonos en lo que le otro piensa, sin que para ello nos cause conflicto ser conscientes de que cada uno puede y debe tener su propia opinión sobre las cosas que ve, vive y siente.
¿Es real esa perfección que tanto añoramos? ¿Quién la ha dictaminado?
Lo perfecto es simplemente lo que no debe cambiarse porque no causa conflicto. La naturaleza es perfecta porque en su misma esencia es lo que debería, sin prejuicios, sin dualidades creadas para distorsionar lo que inicialmente se ha creado para su efecto, todos los animales se adaptan a ella, porque así lo intuyen, sin pensamientos justificativos del porque es así, hay una aceptación natural, sin luchas ni juicios previos, sin embargo el hombre es el que tiene la necesidad de modificar lo que inicialmente fue creado, porque creemos una vez más que no es lo suficientemente perfecto, destruimos bosques, invadimos de basura los ríos y mares, utilizamos productos destructivos a la capa de ozono, construimos sin tener en cuenta ni respeto al medio en que vivimos etc.
Esa incapacidad de adaptación solo está visiblemente distorsionada en el hombre de ahí que se vea a la simple vista que su cerebro es lo más complicado y inadaptado que existe entre todas las especies vivientes, quizás porque su misma inteligencia, sea un arma de doble filo, que todavía no sabe dominar y utilizar para su mismo provecho y de todos los demás seres vivos que cohabitan en este planeta.
Tenemos miedo a no ser, por lo cual esa “lucha” se acentúa en la búsqueda desesperada de la perfección como base fundamental de llegar a ser, lo que intuye que no es.
Este ser que busca la perfección, todavía tiene reparo en demostrar amor hacia los demás y sin embargo no lo tiene para demostrar violencia, esta misma reflexión demuestra su incapacidad para amar, se olvida que el amor es la base fundamental de la perfección esencial de todo cuanto somos y que para ello solo tiene que sentir desde dentro todo lo que quiere experimentar y ponerlo en práctica bajo el suave fluir de la eterna existencia.
Yang
NUNCA TE RINDAS

No te rindas, aún estás a tiempo
De alcanzar y comenzar de nuevo,
Aceptar tus sombras,
Enterrar tus miedos,
Liberar el lastre,
Retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
Continuar el viaje,
Perseguir tus sueños,
Destrabar el tiempo,
Correr los escombros,
Y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se esconda,
Y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma
Aún hay vida en tus sueños.
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo
Porque lo has querido y porque te quiero
Porque existe el vino y el amor, es cierto.
Porque no hay heridas que no cure el tiempo.
Abrir las puertas,
Quitar los cerrojos,
Abandonar las murallas que te protegieron,
Vivir la vida y aceptar el reto,
Recuperar la risa,
Ensayar un canto,
Bajar la guardia y extender las manos
Desplegar las alas
E intentar de nuevo,
Celebrar la vida y retomar los cielos.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se ponga y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma,
Aún hay vida en tus sueños
Porque cada día es un comienzo nuevo,
Porque esta es la hora y el mejor momento.
Porque no estás solo, porque yo te quiero.
MARIO BENEDETTI: poeta, escritor uruguayo - 1920-2009.

¿QUIERES FORMAR PARTE DE ESTA OLA DE ENERGIA DE AMOR INCONDICIONAL?
Queremos compartir la forma que has elegido hacerlo
Participa y haz partícipes a todos los que conozcas y creas que pueden también unirse a este movimiento planetario.
¡Pásalo! ¡Queremos llegar a todos los rincones de este planeta! ¡Quieres ser parte de la energía!
QUEREMOS SER MAS FELICES,
¿Te atreves a participar?, ¡Te esperamos!, ¡Todos somos parte de lo mismo!
¡HAGAMOS QUE SE CONVIERTA EN UNA REALIDAD!
Ser libre es

Estas son algunas ideas para llegar a sentir plenitud y paz interior desde la libertad de vivir sin condicionamientos externos. Seguramente habrá muchísimas más, estas solo son algunas de ellas.
Algunas de estas reflexiones nos llevaran una o más vidas para poder lograrlas en su totalidad, todo depende del empeño que ponga cada uno en aprender a hacerlo, pero desde la perspectiva de que tenemos toda una eternidad para conseguirlo, lo esencial es ir haciendo y trabajando para conseguir llegar a la perfección de la personalidad, así que enhorabuena a todos cuantos se esfuerzan para que cada día sea un día más cerca de ese logro.
Porque aunque tengamos toda una eternidad, creo en mi humilde opinión, que cuanto más cerca se esté de conseguirlo, menos vidas de dolor viviremos y haremos vivir, pudiendo desde la plenitud disfrutar de la comprensión del por qué vivimos lo que vivimos.
Aun siendo conscientes de que hay cosas que no podemos arreglar solos, si no, en conjunto, para una total transformación del mundo en que vivimos, pero para ello todos tenemos que poder llegar a un cambio de actitud hacia los demás, hacia el planeta y muy particularmente en nosotros mismos, porque en ello está el inicio de que esa transformación se haga efectiva.
Se es libre cuando:
Llegas a saber quién eres, no sólo por tu apariencia física, si no, en el conjunto de tu Ser.
Te enfrentas a todos tus miedos con el mismo valor, porque sabes, que no hacerlo es lo que te impide evolucionar.
No necesitas nada porque ya lo tienes todo.
Tu verdad no es motivo de necesidad de imponerla a nadie.
Ser humilde no es un esfuerzo.
Las palabras, actos o pensamientos ajenos ya no te hieren.
No tienes la necesidad de analizar, juzgar o criticar los hechos y palabras de los demás.
Ya no tienes que perdonar cuando te causan daño, por comprender que fundamentalmente el miedo es lo que impulsa a la violencia.
Sabes reírte de tus propias torpezas.
No sientes soledad aun estando sólo.
Ya no exiges que nadie sea como a ti te gustaría que fuera.
Tu autoestima no necesita elogios.
No tienes que culpar a nadie, por lo que te pasa a ti.
Eres consciente de que eres tú el que comanda tu mente y no al revés.
El pasado ya no es motivo de dolor y el futuro de preocupación.
Ya no te descontrolas en las situaciones que antes te alteraban.
No sientes rencor, odio, rabia o cualquier otro sentimiento de desamor hacia quien sea.
Sí ya no piensas que tienes que dar consejos a nadie.
Tener siempre la razón no es primordial.
Tus acciones y palabras nunca son para oír la aprobación de los demás.
Reconoces que la evolución es cambio y no te encierras en tus ideas.
Sabes que tu libertad está dentro de ti y nunca en nada ni en nadie que no seas tú.
Yang
Diferencias y funciones de las energías femenina y masculina

Estas dos energías realmente derivan de la misma energía esencial, son dos partes del Uno y al fin y al cabo complementarias, la energía masculina es un energía externa, comprende la fuerza creativa, la individualidad y la femenina es una energía interior que lo abarca todo.
En cada una de ellas existe un parte de la otra, siendo más visible en lo masculino la energía Yang y en el femenino la energía yin, tal como define el yin y yang en cada parte hay una pequeña parte del otro y las dos forman el equilibrio.
Aunque en cada energía se destacan unas determinadas características, como por ejemplo en la masculina la fuerza emocional, y en la femenina la sensibilidad, hombres y mujeres somos capaces de comprender y reaccionar de la misma forma y de tener los mismos sentimientos y sensaciones.
"La interrelación de estas energías es el vehículo para que la energía creativa del Universo se canalice a través de nosotros.
Así que cuanto más en sintonía estén ambos aspectos de lo que somos, más fácilmente podremos escuchar y actuar de acuerdo con la voz de nuestra intuición."
Shakti Gawain
Somos seres espiritualmente iguales, con un alma, donde se va guardando todas las experiencias de nuestra evolución y también lo que todavía está para ir transformando, el trabajo a realizar en cada vida no depende de que seamos hombres o mujeres, ese trabajo individual dependerá de lo que vayamos realizando vida tras vida.
Cuando nacemos no venimos con una ley establecida de derechos y privilegios simplemente por ser de este o de aquel sexo, somos nosotros que hemos creado leyes y moralidades preestablecidas por sociedades deformes, estas moralidades están basadas en el miedo a ser menos que el otro, basadas en el egoísmo.
Realmente lo que nos diferencia es a nivel físico, porque biológicamente estamos destinados a desempeñar un papel distinto en el mundo en que vivimos, pero distinto no quiere decir, menos ni más que el otro, sin embargo esta diferencia de roles nos lleva a compórtanos emocionalmente de distinta forma y a que nuestras mentes funcionen de distinta manera, porque nos identificamos con el físico que tenemos.
También hay que tener en cuenta lo que desde un principio se creo, el hombre por su forma física, se le atribuyo instintivamente el papel protector del más frágil físicamente, siendo este papel a través de los tiempos confundido con un papel autoritario y de superioridad sobre el otro.
Al no tener consciencia de que las diferencias físicas son complementarias y que no nos diferencian como seres espirituales, esto da lugar a infinidades de conflictos en el relacionamiento entre los dos sexos, hay una lucha por posicionarse en relación al otro, creando rivalidades absurdas que se trasmiten de generaciones a generaciones.